Unas declaraciones de George Churh en una entrevista se han convertido en la noticia biológica de la semana. El profesor Church es uno de los más famosos biólogos del mundo, trabajó con Gilbert, también trabajó en el proyecto genoma humano y ha colaborado con numerosas compañías biotecnológicas, en definitiva se trata de un reputado "gurú" en biología sintética.
El caso es que supuestamente ahora andaría buscando una mujer que se presente voluntariamente para gestar un neandertal; es decir, pretende "resucitar" a unos homínidos que dejaron de ver la luz hace unos 28000 años. El famoso científico asegura que tiene la tecnología y los medios para devolver a la vida un neandertal.
Ambicioso e inquietante plan
El plan de Church es tan ambicioso que propone formar un numeroso grupo de estos homínidos, sin embargo rápidamente surgen graves cuestiones porque estos individuos ¿ recibirían nuestra cultura moderna occidental o una parte de la que desarrollaron en su día cuando campeaban por Asia y Europa; esto es, la musteriense, de la que se conocen algunos aspectos como su industria lítica y parte de sus ritos funerarios, pero que en conjunto es mal conocida, con lo cual nadie podría transmitírsela plenamente. Si se pretende que vivan en lo que sabemos sobre la cultura musteriense dónde lo harían ¿en cuevas dentro de un parque Nacional o en un parque zoológico ?. Otra pregunta inquietante que surge es que parece ser que eran más inteligentes que nosotros, esto acabaría generando problemas antes o después, estoy pensando que este proyecto podría acabar como la famosa película del planeta de los simios, pero al revés: "El planeta de los neandertales". Y por último, si Church finalmente logra semejante hazaña científico-tecnológica además de poderse aclarar varias de las numerosas incógnitas que hay entorno a estos homínidos, se solucionaría una de las más delicadas.
¿ Especie o subespecie ?
¿ Se trata de una especie diferente, Homo neanderthalensis, o es otra subespecie Homo sapiens neanderthalensis, es decir, otra raza diferente a la nuestra Homo sapiens sapiens ?. Si se comprueba que estos individuos son tan humanos como nosotros los nuevos neandertales tendrían los mismos derechos que el resto y podrían decidir que prefieren vivir en bloques de apartamentos en vez de en un parque Nacional. De lo contrario, podrían pasar a formar parte de una especie de "proyecto X" y que fuesen escondidos de la luz pública mientras los gobiernos responsables (después de estudiarlos adecuadamente) deciden qué hacer con ellos.
Permiso especial del Gobierno
A veces, la Ciencia llega a situaciones inquietantes como esta por lo que, George Church puede ser que disponga de medios y tecnología para hacer lo que dice, pero sin el visto bueno de su gobierno no puede acometer semejante plan ya que sin ese respaldo podría verse atrapado en un laberinto legal de muy difícil solución y acabaría convirtiéndose en el típico científico loco de las novelas de ciencia ficción.
Un saludo
Referencias:
- Wanted: 'Adventurous woman' to give birth to Neanderthal man - Harvard professor seeks mother for cloned cave baby
Nota:
Este post participa en la XX edición del Carnaval de Biología, que hospeda @multivac42 en su blog Forestalia
martes, 22 de enero de 2013
El planeta de los neandertales
Etiquetas:
Antropología,
Carnaval,
Noticias
martes, 8 de enero de 2013
El misterioso equidna de las leyendas aborígenes
![]() |
Courtesy of Timothy Flannery |
Problemas de conservación
Hay cinco especies vivas en la actualidad, dos no presentan importantes problemas de conservación:
- Ornitorrinco, Ornithorhynchus anatinus
- Equidna australiano o de hocico corto, Tachyglossus aculeatus
Noticias raras, errores de identificación y leyendas
En Australia se han localizado restos fósiles del género Zaglossus datados en el Pleistoceno, por otra parte se han encontrado representaciones artísticas aborígenes de estos animales que no dejan lugar a dudas en una región del norte y los aborígenes de la región norteña de Kununurra mantienen vivas leyendas sobre estos animales.
El zoólogo Kristofer M. Helgen conoce bien los equidnas y considerando estos indicios ha logrado reidentificar la piel y el esqueleto de un misterioso ejemplar capturado en 1901 por el naturalista John T. Tunney en Kimberley (norte de Australia) que actualmente están depositados en el museo de Historia Natural de Londres. Tras una labor detectivesca Kristofer ha descubierto que el esqueleto y la piel habían sido mal identificados, en aquella época Tunney trabajaba recolectando ejemplares para la colección privada de Lord L. Walter Rothschild y rellenó todos los datos de la tarjeta de recolección salvo el de especie que dejó en blanco. Los colegas que procedieron a identificar el ejemplar consideraron que era un equidna de hocico corto, T. aculeatus. Cuando al cabo de un tiempo el ejemplar acabó en el museo de Historia Natural de Londres un experto en mamíferos lo identificó correctamente, pero no publicó su descubrimiento y ahora al cabo de 80 años, Helgen buen conocedor de estos animales ha redescubierto el error que esta vez si se ha publicado.
Expedición
Lógicamente la siguiente fase de esta rocambolesca investigación es confirmar la presencia de estos animales en la zona, para lo cual se está planteando una expedición que si logra su objetivo además de la publicación del artículo en la correspondiente revista dará lugar a un buen reportaje en National Geographic.
Un saludo
Referencias:
Primitive and Peculiar Mammal May Be Hiding Out in Australia
Etiquetas:
Hist. natural,
Zoología
jueves, 3 de enero de 2013
¿ Estaremos en la antesala del final de la epidemia del SIDA ?
Los resultados de la encuesta: ¿ Habrá llegado el fin del mundo como defienden algunos intérpretes del calendario maya ?, han sido:
(100,0%) No
Comentario
Se cierra la encuesta del mes de diciembre de 2012. En total se han recibido 9 votos, la unanimidad ha sido absoluta porque todos los participantes creyeron que no, y la mayoría votó antes del 21, el día anunciado... Teniendo en cuenta que el mundo sigue tal cual se ve que estos profetas del desastre estaban bastante equivocados. Ha sido la última encuesta del año.
Primera encuesta del 2013
El año nuevo nos ha traído una buena noticia sobre la terrible enfermedad del SIDA. Un equipo de investigadores del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínico de Barcelona ha presentado los resultados de una vacuna terapéutica contra el VIH, cuyos resultados son los más alentadores hasta la fecha.
La encuesta del mes de enero de 2013:
¿ Estaremos en la antesala del final de la epidemia del SIDA ?:
- Si
- Aún falta mucho
- No
Un saludo y gracias a todos los participantes.
Etiquetas:
Encuestas,
Medicina,
Microbiología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas más populares
-
Una calurosa tarde de principios de este mes de agosto, después de pasar un buen rato agachado observando plantas de Aetheorhiza bulbosa (...
-
Navegando por la web me he dado cuenta que hay varios estafadores lucrándose con la siguiente tontería, el " surya yoga ", ...
-
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiv...
-
Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propi...
-
De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores naci...
-
Hace una semana, durante una estancia en un pueblo costero de Cantabria, salí algo antes de la medianoche a observar gusanos de luz o luci...
-
La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría...