
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiva, veterinaria, etc. Para explicar y entender qué es la cetosis debemos introducir algunos conceptos bioquímicos.
La cetosis se advierte por la presencia de cuerpos cetónicos en la orina (cetonuria) o en la sangre (cetonemia). Llamamos cuerpos cetónicos a tres productos del catabolismo lipídico:
. ácido beta-hidroxibutírico
. ácido acetoacético
. acetona
Se generan principalmente en las mitocondrias hepáticas. El ácido acetoacético se produce a partir del acetil coenzima A y mayoritariamente se transforma en ácido beta-hidroxibutírico tras una reacción catalizada por la beta-D-hidroxibutirato deshidrogenasa, enzima localizada en la cara interior de la membrana mitocondrial interna. Estos ácidos pueden alterar el pH interno provocando acidosis metabólica, dependiendo de la causa (insuficiencia renal, diabetes, etc.) puede ser más o menos grave, pudiendo terminar en casos extremos en coma o en muerte. En el tema que estamos tratando, hablamos de cetoacidosis para distinguirlo de otras acidosis, y hablamos de acidemia si el pH es menor que el normal en sangre (7,35-7,45). Este efecto se compensa, en parte, porque el ácido acetoacético al difundir desde el hígado al resto del cuerpo reacciona espontáneamente mediante descarboxilación para generar acetona (CH3-CO-CH3), molécula hidrosoluble y neutra aunque bastante tóxica. Los dos ácidos mencionados tras pasar a la sangre son aprovechados por el músculo estriado, el músculo cardiaco, el cerebro, etc. que los aprovechan muy bien para obtener energía, cuando hay problemas para disponer de glucosa. En estos casos el acetil coenzima A obtenido previamente en la beta-oxidación de los ácidos grasos (hélice de Lynen) en vez de incorporarse al ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs) tiene que ir por la ruta de la cetogénesis. Algunas situaciones en las que aparece la cetosis son:
La cetosis se advierte por la presencia de cuerpos cetónicos en la orina (cetonuria) o en la sangre (cetonemia). Llamamos cuerpos cetónicos a tres productos del catabolismo lipídico:
. ácido beta-hidroxibutírico
. ácido acetoacético
. acetona
Se generan principalmente en las mitocondrias hepáticas. El ácido acetoacético se produce a partir del acetil coenzima A y mayoritariamente se transforma en ácido beta-hidroxibutírico tras una reacción catalizada por la beta-D-hidroxibutirato deshidrogenasa, enzima localizada en la cara interior de la membrana mitocondrial interna. Estos ácidos pueden alterar el pH interno provocando acidosis metabólica, dependiendo de la causa (insuficiencia renal, diabetes, etc.) puede ser más o menos grave, pudiendo terminar en casos extremos en coma o en muerte. En el tema que estamos tratando, hablamos de cetoacidosis para distinguirlo de otras acidosis, y hablamos de acidemia si el pH es menor que el normal en sangre (7,35-7,45). Este efecto se compensa, en parte, porque el ácido acetoacético al difundir desde el hígado al resto del cuerpo reacciona espontáneamente mediante descarboxilación para generar acetona (CH3-CO-CH3), molécula hidrosoluble y neutra aunque bastante tóxica. Los dos ácidos mencionados tras pasar a la sangre son aprovechados por el músculo estriado, el músculo cardiaco, el cerebro, etc. que los aprovechan muy bien para obtener energía, cuando hay problemas para disponer de glucosa. En estos casos el acetil coenzima A obtenido previamente en la beta-oxidación de los ácidos grasos (hélice de Lynen) en vez de incorporarse al ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs) tiene que ir por la ruta de la cetogénesis. Algunas situaciones en las que aparece la cetosis son:
- Ayuno
- Dietas bajas en hidratos de carbono
- Fiebres altas
- Lactancia
- Embarazo
- Vómitos
- Diabetes
En definitiva, la cetosis es una descompensación metabólica causada por la escased o la imposibilidad de metabolizar glúcidos, el hígado entonces cataboliza lípidos y por la cetogénesis produce los cuerpos cetónicos para su aprovechamiento energético por las células de otros órganos.
Muchas gracias por la información. He buscado un rato a ver si encontraba algo tan claro como esto porque mucha gente habla por ahí sin saber y solo hacen daño a los lectores, ya sea con informacion o con lo que éstos hagan con la misma. Gracias!
ResponderEliminarGracias, por el comentario. La verdad es que esta entrada sobre la cetosis está siendo muy leída.
ResponderEliminarUn saludo
Con respecto a lo anterior, qué quiere decir " muerte por descompensación" en presencia de la ejecución de ejercicicos fisicos...
ResponderEliminarCuando una persona realiza una actividad física como un deporte libera muchas calorías a base de consumir la glucosa disponible. Si esta persona sigue alguna de las dietas hiper proteicas que ahora están de moda o si padece diabetes, enseguida comenzará a producir cuerpos cetónicos para mantener la actividad muscular, nerviosa, etc. si continúa con su actividad física puede llegar a producirse cetoacidosis que en el caso de no atajarse y permitir que vaya a más provoca una descompensación metabólica que puede acabar en la muerte. La forma de parar la cetosis pasa por la administración de glucosa, y además lactato, citrato o cualquier otra sal que participe en el ciclo de Krebs.
ResponderEliminarEspero haber sido de ayuda.
Un saludo y gracias por el comentario
en un analisis de orina me ha dado 50mg/dl cuerpos cetonicos estoy muy cansada me duele el lado izquierdo en la cintura tengo piedras en los riñones y muchos dolores por la litiasis pero el medico no me hace nada que debo hacer alguien me podria dar una solucion
ResponderEliminarAl no ser médico no puedo aconsejarle en un tema así. En este blog se tratan temas médicos por su relación con la biología. De todos modos, si su médico actual no le hace nada haga que le vea otro médico, es lo único que le puedo decir. Siento no poder ayudarla.
ResponderEliminarUn saludo
Buenas tardes, quisiera consultarles sobre unos episodios que me ocurren esporádicamente.
ResponderEliminarcomienzo con una flojedad general del cuerpo, mas en las piernas,empiezo a tener bostezos constantes, me da frío.. empiezo a tener chuchos... me sube la temperatura(hasta 40º algunas veces)me mareo,y algunas veces vomito tengo zumbidos y veo amarillo. Todo esto en una hora..me siento totalmente mal..al cabo de dos horas despues se normaliza todo, la fiebre se me baja..y me siento bien igual que antes..
Ya lo he padecido unas 6 veces mas o menos...desde hace 5 años.. he ido al médico y me han dicho que debo ir cuando tenga el episodio.
Concluyo que suele pasarme cuando algo me pone nerviosa. Pero no siempre ha sido asi..y he sufrido nervios mas graves sin atravezar por estos síntomas.
Ya cuando se me aflojan las piernas...me doy cuenta que los síntomas están viniendo, e intento y controlarlos pero no puedo..es un síntoma tras otro..siempre en el mismo orden..
Les agradezco un dianóstico o su opinión
Siento mucho no poder ayudarla, en el blog se tratan temas médicos por su relación con la biología, pero es un blog de divulgación científica. Por lo que comenta parece un problema neurológico. Es posible que si acude a un médico neurólogo le valore estos episodios de un modo más conciso, y en todo caso, si no es neurológico él la dirijirá al especialista adecuado.
ResponderEliminarUn saludo
Muy buena respuesta, gracias (:
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMe alegra que te guste.
Un saludo
Gracias; muy buen articulo, esta muy claro todo gracias
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarGracias a ti por el comentario.
Un saludo
hola buenas tardes tuve muchas ganas de miccion y baje 6 kilos puede ser solo descompensacion o ya tengo diabetes me e hecho pruebas y la mas alta fue de 124
ResponderEliminarpuede ser descompensacion metabolica, si presente sintomas de diabets sin que los resultados fueras lo bastante elevados para diagnosticar diabetes , baje 4 kilos en 2 meses y deje de comer pan y tomar refresco
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarPor lo que comentas, en tu caso el médico no ha llegado a diagnosticar diabetes y quieres saber si puede tratarse sólo de una descompensación metabólica. Es posible, por lo que comentas sobre tu dieta, al parecer tomas menos hidratos de carbono, de todos modos lo mejor para asegurarse es comprar en la farmacia tiras para medir acetona en orina, de ese modo puedes comprobar en casa si tienes cetosis.
En cualquier caso, con lo que sea, no dejes de acudir a tu médico porque él es quien mejor puede valorar tu salud.
Un saludo
Hola, luego de trotar mas de una hora, despues de tomar agua y emezar el descanzo huelo a amoniaco, es malo? No tengo diabetes y me gusta correr, gracias
ResponderEliminarHola
EliminarEsto que nos comentas no es nada malo. Simplemente lo que ocurre es que has podido consumir más proteína de la que necesitas o sino también puede ser que estés consumiendo menos carbohidratos de lo normal.
Un saludo