Por fin, el premio Nobel en Fisiología o Medicina 2013 ha recaído en los norteamericanos Randy Sheckman y James Rothman, y en el alemán Thomas Südhof, este trío llevaba tiempo esperando el premio por sus descubrimientos sobre la maquinaria que regula el tráfico de vesículas, uno de los principales sistemas de transporte celular. Su labor investigadora, por algún motivo que desconocemos debería haber sido galardonada con el Nobel hace bastante tiempo, pero como dice el refrán "más vale tarde que nunca".
Resumidamente, Schekman encontró los genes responsables de la formación de vesículas y su despliegue; estudió copias defectuosas de estos genes que dirigen erróneamente las vesículas a lugares inadecuados en donde se acumulan, así como las proteínas correspondientes.
Rothman se centró en las proteínas responsables de la fusión de vesículas, usando un modelo adecuado, en este caso un virus, también descubrió el papel de una serie de interesantes proteínas como SNAP y los complejos SNARE, ahora bien conocidos.
El trabajo de Südhof fue especialmente importante para la comprensión de la sinapsis donde la fusión de vesículas y su liberación durante la neurotransmisión es un proceso biológico clave, descubriendo proteínas fundamentales de este proceso tan regulado, que es la fusión de membranas, como la complexina y la sinaptotagmina.
Un saludo.
Referencia:
Nobel prize for membrane vesicle trafficking
Nota:
Esta entrada participa en el XXVI Carnaval de biología (junior) que se aloja en el blog La rueda de los inventos
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Entrada resumen del XXV biocarnaval, edición bodas de plata
Se acabó la XXV edición del carnaval de biología, más conocido como biocarnaval celebrado durante el mes de septiembre de 2013. En esta edición "bodas de plata" se han escrito 18 excelentes aportaciones que listo por orden de comunicación:
Un saludo y gracias a todos los participantes
- 02/09/2013 Eternamente joven o biológicamente inmortal en el blog La Ciencia de Amara
- 03/09/2013 ¿Por qué izquierda o derecha? en el blog Blog de un bioquímico
- 07/09/2013 Ternero culón en el blog Indagando.es
- 11/09/2013 'Ice World':¿un mundo de hielo para el origen de la vida? en el blog Noticias de un espía en el laboratorio
- 12/09/2013 Aprendiendo histopatología: el cáncer de cólon bajo el microscopio en el blog Noticias de un espía en el laboratorio
- 13/09/2013 Flor de la Pasión en el blog Indagando.es
- 13/09/2013 Los premos Ig Nobel 2013 en el blog de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad del País Vasco, ::ZTFNews.org
- 15/09/2013 Candidatura española finalista al Premio Internacional en Bioanálisis 2013 en el blog La química en el siglo XXI
- 16/09/2013 Radio aponeurosis: accidente en la carótida en el blog Vendo mi cuerpo por ser delgad@
- 19/09/2013 La ciencia en TVE: el grafeno, la bioquímica de la cebolla y Pasteur en el blog Los avances de la química
- 21/09/2013 Crónicas científicas de un viaje a Cambridge(parte II): auténticos gigantes en el blog El cuaderno de Calpurnia Tate
- 24/09/2013 Un paseo por el genoma humano en el blog La rueda de los inventos
- 25/09/2013 Feromonas de agregación, señales químicas multipropósito en el blog Ser vivo
- 26/09/2013 Bárbol en Monfragüe en el blog El neutrino
- 26/09/2013 Pigmentos micorbianos y Alzheimer: los potenciales guardaespaldas de la memoria en el blog Mercedes Villa Carvajal
- 26/09/2013 Calidad del semen y dieta: influencia de la nutrición en el descenso de la fertilidad en el blog Mi dieta cojea
- 29/09/2013 Cuando el calor aprieta el menage a trois es una solución en el blog Curiosidades de la microbiología
- 30/09/2013 Las telomerasas y los ovarios en el blog Blog de Carola
Un saludo y gracias a todos los participantes
Etiquetas:
Carnaval
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas más populares
-
Una calurosa tarde de principios de este mes de agosto, después de pasar un buen rato agachado observando plantas de Aetheorhiza bulbosa (...
-
Navegando por la web me he dado cuenta que hay varios estafadores lucrándose con la siguiente tontería, el " surya yoga ", ...
-
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiv...
-
Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propi...
-
De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores naci...
-
Hace una semana, durante una estancia en un pueblo costero de Cantabria, salí algo antes de la medianoche a observar gusanos de luz o luci...
-
La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría...