
Superbacterias
Precisamente, la expansión de microorganismos resistentes a antibióticos se está convirtiendo en un problema cada vez mayor y ya viajan en estos "vehículos". Actualmente, gracias a la excelente divulgación que se hace sobre estos problemas es algo bien conocido por el gran público, concretamente el sábado vi un excelente e inquietante documental británico: "Derrotando a las superbacterias" que aborda algunas consecuencias del excesivo uso de los antibióticos. En un ilustrativo experimento muestran cómo se seleccionan fácilmente cepas bacterianas resistentes y se explica que es precisamente el uso excesivo de antibióticos, tanto en medicina como en ganadería lo que está seleccionando cepas resistentes y multirresistentes, esto es, superbacterias. Son bacterias, de diversas especies, que proliferan en presencia de diferentes antibióticos planteando graves problemas de salud pública porque muchos tratamientos antibióticos que hasta no hace mucho resultaban efectivos casi siempre, ahora lo son cada vez menos. Otra consecuencia del problema es que tenemos científicos buscando nuevas fuentes de antibióticos, por ejemplo en la profundidad de algunas cavernas, etc. porque las diferentes "familias" de compuestos que emplean hoy en día las farmacéuticas resultan cada vez menos efectivas y hay que buscar nuevos tipos de antibióticos que nos sirvan.
Expansión a la vida silvestre ( córvidos incluidos )
Por otra parte actualmente se está comprobando cómo estos microbios más propios de granjas y hospitales están pasando a la vida silvestre. Se han encontrado bacterias resistentes en gaviotas, moscas, polillas, zorros, ranas, tiburones y ballenas, es decir, han quedado fuera de control, por decirlo de alguna manera.
Se está estudiando cómo se extienden estas "superbacterias" y a través de qué medios lo hacen, resultando cada vez más obvio lo inevitable que resulta su expansión, por ejemplo en los Estados Unidos de Norteamérica acaban de añadir un nuevo animal a la lista de los que albergan a estos supermicrobios: se trata del cuervo del que hablábamos al principio, se ha comprobado que en las heces de un 2,5% de ellos se encuentran genes resistentes a antibióticos y que transportan enterococos (Enterococcus faecium y E. faecalis) con el gen vanA resistente a vancomicina.
Huelga de recogida de basuras
El caso es que la gran movilidad de los córvidos y gaviotas permite que un día te los encuentres paseando por un parque infantil y al cabo de un rato estén comiendo desperdicios en un cubo de basura, bueno ahora en Madrid debido a la huelga de recogida de basuras no es necesario que las urracas vuelen muy lejos. No estaría de más que los organismos públicos implicados en este desorden estudiasen de qué modo va a afectar toda esta basura a la expansión de gérmenes resistentes a antibióticos, porque eso también va a generar gastos además de daños a la salud de mucha gente.
Un saludo
Referencias:
American crows as carriers of vancomycin-resistant enterococci with vanA gene
Flying the coop: Antibiotic resistance spreads to birds, other wildlife
'La noche temática' muestra los fatales efectos del abuso de medicamentos en 'Abusos y adicción de fármacos'
Nota:
Esta entrada participa en la XXVII edición del carnaval de biología que se aloja en el blog "La aventura de la Ciencia".