Se ha puesto en marcha la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP-10) en la ciudad japonesa de Nagoya, 18 - 29 de octubre de 2010, dentro del Convenio sobre la Diversidad Biológica, CBD por sus siglas en inglés. Y cuyos tres principales objetivos son:
1. La conservación de la biodiversidad
2. La utilización sostenible de la biodiversidad
3. El reparto justo y equitativo de los beneficios que se obtienen del empleo de los recursos genéticos.
Es la mayor conferencia sobre biodiversidad de la historia de Naciones Unidas con 16.000 participantes procedentes de todo el mundo. Se trata de recuperar los objetivos incumplidos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002) en la que la comunidad internacional se comprometió en firme a reducir sustancialmente la pérdida de biodiversidad desde entonces hasta este año 2010. El compromiso de adoptar medidas urgentes no se ha convertido en realidad porque siguen siendo muy numerosas las especies animales y vegetales que corren el riesgo de extinguirse. La Unión internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN) estima que actualmente hay más de 7.000 especies animales en situación de peligro, mientras que el número de las vegetales en la misma situación se acerca a las 60.000. El Centro Nacional de Investigaciones Científicas, CNRS, con sede en Francia, estimó en su día que el actual ritmo de extinción de especies animales y vegetales es entre 100 y 1000 veces superior al ciclo natural. Los datos muestran que la humanidad está aniquilando la biodiversidad biológica hasta tal punto, que la época actual es el período de mayor extinción masiva desde la desaparición de los dinosaurios. Estamos seguros de que miles de plantas y animales desaparecen cada año antes de haber sido descubiertas por la biología.
A ver si esta vez se cumplen los compromisos, quien sabe … de volverse a incumplir supongo que se deberá a que lo que realmente está ocurriendo es que estamos cavando nuestra propia tumba y que seremos una especie más de las que desaparezca en este periodo de extinción masiva. Algo que sin duda evoca el mito del suicidio colectivo de los lemings, Lemmus lemmus, Linnaeus, 1758.
Arigato Gozaimasu
miércoles, 20 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Resultado 20blogs 2010
Se acaban de hacer oficiales los resultados del concurso 20blogs 2010, el ganador de este año ha sido Gem@ BLOG, obra de una experimentada blogger que lleva más de cuatro años mostrando desde su bitácora herramientas, utilidades, recursos para Blogger y algunas interesantes reflexiones. Cosas importantes para todo aquel que quiera iniciarse en la aventura de personalizar y actualizar un blog. Se inscribió en la categoría de Ciencia, tecnología e internet.
Ser vivo participaba en la categoría de Medio ambiente donde ha quedado en el puesto 27 gracias a los 6 votos recibidos. En esta categoría el ganador ha sido un joven blog creado pocos días antes de que se cerrara la fase de inscripción en el concurso, se trata de El ojo de Darwin, una bitácora de divulgación de las ciencias naturales nacida de la unión de seis experimentados bloggers.
Es la segunda ocasión en la que nos presentamos y quiero agradecer a los colegas que han votado por Ser vivo su apoyo. Aprovecho para recordar también a los seguidores de este blog que también participamos en el concurso bitácoras.com 2010 en la categoría de Ciencia. En este caso es el primer año en el que nos presentamos, a ver que tal nos va.
Un saludo
Ser vivo participaba en la categoría de Medio ambiente donde ha quedado en el puesto 27 gracias a los 6 votos recibidos. En esta categoría el ganador ha sido un joven blog creado pocos días antes de que se cerrara la fase de inscripción en el concurso, se trata de El ojo de Darwin, una bitácora de divulgación de las ciencias naturales nacida de la unión de seis experimentados bloggers.
Es la segunda ocasión en la que nos presentamos y quiero agradecer a los colegas que han votado por Ser vivo su apoyo. Aprovecho para recordar también a los seguidores de este blog que también participamos en el concurso bitácoras.com 2010 en la categoría de Ciencia. En este caso es el primer año en el que nos presentamos, a ver que tal nos va.
Un saludo
lunes, 4 de octubre de 2010
Biología - Wikio. Ránking de octubre.
Wikio nos ha enviado la clasificación del mes de octubre, que aquí publicamos por adelantado como colaboradores suyos y que Wikio publicará en breve.
El ranking de biología este mes ha tenido varios cambios y queda así:
1La BioZoona
2Universo Invisible Bajo Nuestros pies
3Esos pequeños bichitos
4Blog de Biología
5Naturaleza Cantábrica
6Aves de la Ría de Ajo
7Viaje de un Naturalista
8Hablando en verde
9Biología y pensamiento
10Miradas Cantábricas
11 Blog del Proyecto Biosfera
12El Barco de Darwin
13.Más allá de la Biología.
14LÍQUENfreak
15Temas-Biología
16AVES OF HEAVEN
17Ecotoxicología y Ecología Acuática
18Ser vivo
19La vida y la biología (antes Biología Teórica)
20Vista al Mar
Un saludo
viernes, 1 de octubre de 2010
¿ CREES QUE ALGUNAS FARMACÉUTICAS HAN MANIPULADO LA OPINIÓN PÚBLICA PARA BENEFICIO PROPIO EXAGERANDO LA PELIGROSIDAD DE LA GRIPE A ?
Se cierra la encuesta
¿ CREES QUE ALGUNAS FARMACÉUTICAS HAN MANIPULADO LA OPINIÓN PÚBLICA PARA BENEFICIO PROPIO EXAGERANDO LA PELIGROSIDAD DE LA GRIPE A ?
Los resultados han sido estos:
Si (100%)
No (0%)
Comentario
Se cierra la encuesta del mes de septiembre, la opinión de los lectores ha sido unánime y en total se han recibido 8 votos.
Al igual que en las anteriores encuestas porcentualmente el resultado ha sido claro ya que con el 100% de votos la totalidad de los participantes considera que algunas farmacéuticas han manipulado la opinión pública para beneficio propio exagerando la peligrosidad de la gripe A.
Por cierto, en cuando tenga un rato voy a mostrar un resumen con las diferentes encuestas mensuales y sus resultados.
A lo largo del mes de octubre se podrá votar la siguiente encuesta que vuelve a ser sobre un tema de actualidad. Los presupuestos generales del Estado para 2011 contemplan nuevos recortes en las partidas destinadas a investigación. ¿ Crees que recortar el gasto en investigación ayuda a salir de la crisis económica ?
Un saludo y muchas gracias a los participantes.
Etiquetas:
Encuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas más populares
-
Una calurosa tarde de principios de este mes de agosto, después de pasar un buen rato agachado observando plantas de Aetheorhiza bulbosa (...
-
Navegando por la web me he dado cuenta que hay varios estafadores lucrándose con la siguiente tontería, el " surya yoga ", ...
-
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiv...
-
Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propi...
-
De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores naci...
-
Hace una semana, durante una estancia en un pueblo costero de Cantabria, salí algo antes de la medianoche a observar gusanos de luz o luci...
-
La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría...