La escila española, Hyacinthoides hispanica, también conocida como jacinto de los bosques, en contra de lo que indica su nombre no es exactamente un endemismo peninsular, aunque casi, porque también se encuentra en el sur de Francia y en Italia. En nuestro país la escila española se localiza en la mitad occidental del área mediterránea ibérica, es una plantita bulbosa de bajo porte a la que le gustan los ambientes frescos y no muy soleados, todas sus hojas son basales de modo que las preciosas flores acampanadas salen de un tallo floral sin hojas, presentan un color violáceo, tienen seis estambres de anteras azuladas que emergen de sendos pétalos.
El ejemplar de la fotografía lo localicé el pasado fin de semana en la sierra de Gredos, cerca de un arroyo de montaña, junto a otros muchos en un típico pinar mediterráneo en un área con claros. Se trataba del habitual paisaje vegetal perennifolio dominado por pinos resineros, Pinus pinaster y el oxicedro o enebro rojo, Juniperus oxycedrus.