Uva de playa, Coccoloba uvifera de la familia polygonaceae. Árbol no muy alto con un porte que favorece el crecimiento en horizontal gracias a sus ramas. Sus grandes hojas son duras y coriáceas, de forma casi circular. Los frutos aparecen en racimos que recuerdan a las uvas, y se comen en crudo, en mermeladas y también se utilizan para hacer vino.
Distribución y hábitat
Se trata de una especie abundante originaria de las costas del mar Caribe y del golfo de México (sur de Florida, Bahamas, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Cuba, Jamaica, la Española, Puerto Rico, las Antillas menores, Guayanas y norte de Brasil) aunque ha sido llevada a otros lugares y también puede encontrase en las costas americanas del Pacífico, Filipinas, Hawái, etc.
El lugar donde mejor crece es en las playas con arenas bien drenadas, soporta muy bien la salinidad y de hecho es difícil, aunque no imposible, encontrarla lejos de la costa. Estos árboles se desarrollan bien en las dunas secundarias y terciarias, por lo que otros usos recomendables son quita-vientos y parasol, para echarse una siesta bajo su sombra después de un buen baño.
Un saludo
martes, 20 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas más populares
-
Una calurosa tarde de principios de este mes de agosto, después de pasar un buen rato agachado observando plantas de Aetheorhiza bulbosa (...
-
Navegando por la web me he dado cuenta que hay varios estafadores lucrándose con la siguiente tontería, el " surya yoga ", ...
-
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiv...
-
Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propi...
-
De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores naci...
-
Hace una semana, durante una estancia en un pueblo costero de Cantabria, salí algo antes de la medianoche a observar gusanos de luz o luci...
-
La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría...
Tú si que eres un profesional de la biología; hay que ver que utilidad tan práctica consigues de las plantas.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Javier
EliminarEste árbol es de los que lo ponen fácil: vino, mermelada y siesta, je, je. Por algo el Caribe es un destino turístico de primer nivel porque todo acompaña.
Un saludo y gracias por el comentario