El cachudito, también conocido como torito, Anairetes parulus es una pequeña paseriforme de la región andina, familia Tyrannidae. Mide unos 11 cm con plumaje de color blanco y negro, formando estrías, presenta un característico penacho de plumas más largas en la cabeza que resulta bastante gracioso porque tienden a doblarse hacia adelante. Patas y pico negro, con una forma bien adaptada a la dieta insectívora que caracteriza a la mayoría de tiránidos. Esta especie se distribuye ampliamente a lo largo de las estribaciones de la cordillera andina, desde el sur de Chile y Argentina hasta Colombia pasando por todos los países intermedios. Abundante en la precordillera donde encuentra un hábitat ideal entre los arbustos del matorral esclerófilo.
La segunda especie que toca hoy es el tiuque, Milvago chimango fam. falconidae es una rapaz de mediano tamaño, unos 40 cm, plumaje marrón con partes claras y otras oscuras. Patas y pico blancos. Se encuentra en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y en el sur de Brasil y Bolivia. Resulta muy común en las áreas urbanas y rurales, donde se alimenta de insectos, carroñas, moluscos, pequeños roedores, etc. ya que su dieta es la propia de un oportunista, en Europa sus funciones ecológicas se corresponden con las de milanos y cornejas.
Un saludo
jueves, 31 de julio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas más populares
-
Una calurosa tarde de principios de este mes de agosto, después de pasar un buen rato agachado observando plantas de Aetheorhiza bulbosa (...
-
Navegando por la web me he dado cuenta que hay varios estafadores lucrándose con la siguiente tontería, el " surya yoga ", ...
-
La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiv...
-
Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propi...
-
De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores naci...
-
Hace una semana, durante una estancia en un pueblo costero de Cantabria, salí algo antes de la medianoche a observar gusanos de luz o luci...
-
La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría...
Debe de ser impactante ver a los tiuques sobrevolando los campos de labor en busca de insectos o lo que salga, también, como hacen los milanos negros cuando el tractor laborea. Tras la tierra removida, da gusto mirar la explosión de vida que se concentra para aprovechar la ocasión.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Javier
EliminarLos sobrevuelos de estas rapaces americanas son tan elegantes como las de acá porque además del estrecho parentesco evolutivo está el compartir unos nichos ecológicos muy parecidos. Otra especie emparentada de la que pude disfrutar bastante, pero de la que no tengo fotos es lo que allá llaman aguilucho, Buteo polyosoma similar a nuestros busardos ratoneros. La verdad que viendo los vuelos de estas aves se le pasa a uno el tiempo casi sin darse cuenta.
Un saludo